¡Tu Familia Completa tiene Derecho a Rentar en la CDMX!

¡Tu Familia Completa tiene Derecho a Rentar en la CDMX!
#Legal · 01 Nov 2025

Luz Verde para Niños y Mascotas en Viviendas Capitalinas

La Ciudad de México ha modificado el Artículo 4 de su Ley de Vivienda para poner fin a una de las restricciones más comunes y frustrantes en el mercado de arrendamiento: la prohibición de rentar a personas con niños, niñas, adolescentes y mascotas.

Esta reforma, publicada el 27 de octubre de 2025 en la Gaceta Oficial, no solo es un cambio social, sino una obligación legal que busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada para todas las familias, incluyendo a los "seres sintientes".


📜 ¿En qué Consiste la Nueva Disposición?

El objetivo principal de esta reforma es asegurar el acceso a una vivienda adecuada sin restricciones basadas en la composición familiar de los inquilinos.

El Artículo 4 reformado establece de forma clara y explícita:

  • No a la Restricción por Infancias: Se prohíbe a cualquier arrendador, propietario o inmobiliaria negar la renta o la copropiedad de un inmueble por la cohabitación con infancias (tener hijos, hijas o adolescentes).
  • Mascotas son "Seres Sintientes": La restricción se extiende a los animales de compañía. Se prohíbe negar la vivienda por la cohabitación con seres sintientes (mascotas). Esta disposición es un reconocimiento directo al estatus legal de los animales y a la importancia de la familia multiespecie.

⚖️ Alcances Legales: ¿Qué Significa Esto para Arrendadores e Inquilinos?

Para los inquilinos, la reforma les otorga la garantía legal de buscar vivienda sin ocultar a sus hijos o mascotas.

Para los arrendadores (propietarios e inmobiliarias), el cambio es un mandato de cumplimiento obligatorio que debe aplicarse de inmediato en todos los contratos y anuncios de vivienda:

  • Anuncios Ilegales: Cualquier anuncio de renta o venta que contenga frases como "No se aceptan niños" o "Prohibidas las mascotas" es ahora ilegal y puede ser objeto de denuncia.
  • Procedimiento de Denuncia: Si un arrendador niega la renta o la venta basándose en la presencia de niños o mascotas, los afectados pueden presentar una denuncia ante:
    • El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED).
    • La Procuraduría Social (PROSOC), que es la dependencia encargada de velar por el derecho a la vivienda.
  • Consecuencias: La negativa puede ser calificada como un acto de discriminación, lo que habilita a las autoridades a iniciar procedimientos de conciliación, emitir recomendaciones y, en última instancia, aplicar las sanciones correspondientes establecidas en la normativa vigente.

En resumen, la CDMX ha eliminado legalmente las barreras más comunes que impedían a familias completas encontrar un hogar, obligando al mercado inmobiliario a ser más incluyente.

← Volver al blog